¡Ideas de Proyectos!
¡Inspírate en ideas de proyectos anteriores para planificar tu propia actividad de Buenas Acciones!
¡Inspírate en ideas de proyectos anteriores para planificar tu propia actividad de Buenas Acciones!
¡Inspírate en ideas de proyectos anteriores para planificar tu propia actividad de Buenas Acciones!
Ubica en cada uno de los espacios de tu casa (cocina, cuartos) las prendas o accesorios para separar los objetos que se irán a donar.
Al momento de separarlas, agrúpalas por categoría o función.
Para finalizar, traslada los artículos, prendas y demás para donación a tu ONG de preferencia.
Busca a algún adulto mayor de tu comunidad.
Si tiene una historia inspiradora, escúchala y documenta el paso a paso con videos, notas y escríbelo.
Ya al editar la historia, hazle una copia para entregar a su familia.
Impulsa junto a un grupo de amigos utilizar más seguido la bicicleta.
Pueden empezar comprometiéndose a utilizar la bicicleta para ir a su trabajo una vez por semana.
También para el Día de las Buenas Acciones, pueden empezar el día yendo en bicicleta a su trabajo o escuela.
¿Te gusta aportar? si la respuesta es sí, podrías ayudarnos a que más personas accedan al derecho a tener una comida digna.
¿Cómo? Prepara comida que no vayas a consumir.
Contacta a una ONG de tu confianza o a un banco de comida de tu localidad y llévala.
Tu aporte si cuenta.
Encuentra alguna pared publica que necesite una capa de pintura.
Logra junto a tus amigos, darle brillo a esa pared con colores brillantes.
Invita a las personas a ver lo que se puede hacer con algo de disposición y creatividad.
Las familias pueden colaborar con el aprendizaje artístico de sus pequeños.
Junta a tus pequeños, y promueve juegos o actividades que impulsen las manualidades.
Chequea con cuales amigos y familiares has tenido poco contacto últimamente.
Verifiquen su disponibilidad de horarios y luego llámense.
Recuerda que cualquier gesto, aunque sea mínimo, de cortesía o cordialidad puede ser el mejor momento del día para la otra persona.
¡Saluda!
Crea un huerto escolar para que los alumnos de la escuela puedan cuidarlo todo el año.
En la huerta comunitaria, siembra algunas flores y vegetales ya sea en la escuela o cerca del jardín de infantes.
Designa entre la clase, responsables para cuidar el huerto durante todas las estaciones del año.
Con esto, obtendrás hermosos cultivos que los niños podrán disfrutar todo el año.
¿Sabías que hay un porcentaje de las cosas que utilizamos diariamente pueden reciclarse?
cosas como el vidrio, plástico o metales. Utiliza distintos botes en tu casa para separar las cosas por su material.
Cerciórate sobre como deben estar los materiales desechados para que el reciclaje funcione, ya que deben estar limpios antes de lanzarlos al bote de basura correspondiente.
Podrías utilizar cajas en buen estado, luego la decoras y eliges el sitio donde quisieras donar la caja.
Los voluntarios pueden llenar una caja o cada uno tener la suya propia, y así donar 5 elementos útiles para la caja por cada voluntario.
La idea es brindarle alegría y una sonrisa a quien la reciba.
¡Haz el bien, sin mirar a quien!
Lleva felicidad a obreros de tu comunidad.
Puedes intentar con algún acto de donación o entregándole mensajes positivos en agradecimiento por su labor.
Invita a tu comunidad a llevar buenas acciones.
Así crearás una cadena de acciones positivas.
Envíales a los profesionales de la salud como médicos, paramédicos o bioquímicos, algo especial.
Escriban notas de agradecimiento y donen materiales o comida para que puedan continuar con su ardua labor.
Que un representante de tu grupo, recoja todo y lleve las cosas.
Comparte esta labor en tus redes sociales.
En esta ocasión ayudaremos a personas de la tercera edad a utilizar tecnología actual para su beneficio.
Intenta llevarlos a aula de computación o acércalo a la ubicación del adulto mayor.
Así podrás ayudarlo para que se comunique con familiares lejanos a través de la tecnología.
¡Haz feliz a un abuelo!
Puedes alegrar a personas de la 3era. Edad con actividades que pueden realizar juntos.
Cuando hayas localizado el geriátrico local, elige una fecha para tu actividad.
Con tu grupo, pueden organizar una actividad tipo de tejido, baile o noche de cine.
Enseñar la amabilidad y la compresión a los más pequeños, es súper importante.
Enséñales como el escuchar al otro, no ser cómplice de violencia, tener respeto en la hacia la diversidad es sinónimo de hacer el bien.
¡No te canses de hacer el bien!
Motiva a tus vecinos a reciclar en la recolección de basura.
Identifica las cajas o bolsas con las etiquetas según el materia, por ejemplo «papel», «plástico», «batería».
Utiliza contenedores identificados con estas mismas etiquetas en tu vecindario para que todos puedan utilizarlo.
Intenta llevar los materiales que se puedan reciclar a una fábrica.
Puedes organizar una actividad divertida con niños con capacidades especiales en sectores vulnerables.
Puedes elegir un refugio, hospital u orfanatos.
Para la actividad puedes llevar juguetes, botones, cintas y si el espacio lo permite, un «teatro» donde actuarán los niños.
¡Llegó la hora de jugar!
Conecta con movimientos juveniles, escuelas, empresas, entre otras.
Utilicen un tema relevante entre todas las comunidades y diseñen el mural basado en esa idea.
Las comunidades tienen la tarea de pintar su parte en el Día de las buenas Acciones.
Llama al equipo del Día de las Buenas Acciones para contactar organizaciones de otros países.
Recibe donativo de ropa, zapatos y comida dentro de tu comunidad.
Decide donde vas a instalar tu tienda callejera (si en un lugar público, recuerda tramitar los permisos necesarios).
Envuelve todo en papel de regalo, organiza los regalos de manera llamativa y bonita. Puedes trabajar en conjunto con otras organizaciones que trabajen con los sectores más vulnerables para que corran la voz.
¡Que divino para los niños es una clase de yoga!
Junto con un instructor certificado, ofrece una clase gratuita de yoga.
Difunde la noticia para que todos sepan el lugar, la hora y cuales accesorios deben traer, como el colchón de yoga, ropa cómoda, etc.
¡El buen humor reinará!
Que comience el juego de las buenas acciones.
Chequea el siguiente artículo para ver los desafíos https://www.godd-deeds-day.org/blogdba/desafios-por-una-buena-causa/
Para acceder debes tener una cuenta de facebook o instagram.
Desafía a tus amigos o seguidores a hacer muchas buenas acciones.
Puedes organizar unas actividades deportivas con niños que tengas necesidades especiales.
Reúne amigos que tengan deportes en común.
Vayan a una escuela o institución para niños con necesidades especiales e invítalos a jugar con ustedes.
¡Confirmen que el espacio para el deporte sea accesible para todos!
Invita a tus amigos y familiares cercanos para que creen su propio símbolo, podría ser una bandera.
Cuando reúnas a tu comunidad, cuéntales del Día de las Buenas Acciones.
En caso de ser una bandera, iza en un lugar céntrico para recordarse a diario la importancia de Hacer el Bien.
Invita a tus amigos y familiares cercanos para que creen su propio símbolo, podría ser una bandera.
Cuando reúnas a tu comunidad, cuéntales del Día de las Buenas Acciones.
En caso de ser una bandera, iza en un lugar céntrico para recordarse a diario la importancia de Hacer el Bien.
Enlázate con tus amigos y familiares para fomentar la tolerancia en zonas desprotegidas.
Con tu grupo, investiga sobre los orígenes de la población local.
Define el centro comunitario donde se llevará a cabo la actividad anteriormente planificada.
Sería excelente crear una dinámica grupal donde compartan las minorías y las personas con necesidades espaciales.
Dale un día feliz a un adulto mayor, organiza actividades que sean del disfrute de estos.
Recuerda que los abuelos pueden ser abandonados, así que con tu compañía pueden sentirse alegres y felices.
Entre amigos cercanos y familiares, organicen una visita al adulto mayor.
Incluyan al adulto mayor en las actividades, sean charlar, dibujar, cantar, entre otras.
Encuentra algún río o playa que esté próximo a tu comunidad.
Es importante no olvidar el bloqueador solar, guantes y las bolsas residuales para depositar la basura.
Procedan a recoger toda la basura que exista en ese lugar.
Para culminar, a darse un chapuzónen la playa bajo el sol.
A través de juegos o actividades lúdicas, muestra como se vive al tener algún tipo de capacidad especial.
Las propuestas podrían ser, juegos donde sea necesario utilizar la mímica para comunicar algo o cegar los ojos con una cinta y hacerme que caminen de un punto A hasta punto B.
Crea un lazo entre los jóvenes y veteranos de un grupo, a través de actividades divertidas.
Busca a adultos mayores en tu comunidad o un asilo para que participen.
Entre las actividades para proponer e incentivar que las dos generaciones comiencen a entablar una relación, podrían ser: Cocinar, artesanía, karaoke, contar historias.
Ubica en cada uno de los espacios de tu casa (cocina, cuartos) las prendas o accesorios para separar los objetos que se irán a donar.
Al momento de separarlas, agrúpalas por categoría o función.
Para finalizar, traslada los artículos, prendas y demás para donación a tu ONG de preferencia.